Entradas

Mostrando entradas de junio, 2019

Análisis comparativo de las Leyes de Educación:

Haciendo un análisis comparativo pudimos dar cuenta. Ley Federal de Educación:(1993) En un contexto socio- histórico regía para ese entonces un mercado global tangente competitivo y una revolución en las tecnologías de la comunicación, para lo que se necesitaban cada vez menos mano de obra, esto se tradujo en el aumento de la desocupación y precaricación laboral. Los principales alineamientos para estas politicas fueron el ajuste físcal, las privatizaciones de servicios públicos.Estas políticas neoliberales retuvieron la democracia sin participación real de los diversos actores sociales y el ejercicio de la soberanía. Entra el FMI en el año 91, exigía reducción de gastos mediante transferencias de servicios educativos y la salud de la provincia. La Ley Federal de Educación fue la primera ley que legisla al sistema educativo nación en su integridad y en todos los niveles del sistema, pone un pie de igualdad a la educación privada y estatal. La Ley Federal de Educación se estructu...

Estado Nación

Luego de la clase pudimos reflexionar sobre las distintas características en las que se basa un Estado  para distinguirse en diferentes clases. A medida del tiempo estos Estado Nación fueron incorporando nuevas características que los diferencian. • El Estado Nación vinculado al capitalismo es un Estado Liberal , que tiene como fin proteger la propiedad privada y la libertad de los individuos • En el año 1.917 comienzan a aparecer los Estados Socialistas, que se contraponen a la sociedad privada. • A mediados del siglo XIX , a partir de algunas luchas el Estado Nación , tuvo que sacar algunos derechos , los que lo llevaron a convertirse en Estado Benefactor. Dichos estados son hegemonías que se desarrollaron  bien en los años 40 50 y 60.  Estos estados nación tanto benefactor como socialistas , prevalecen en la sociedad moderna. Aunque los estados socialistas intervienen en el estado benefactor . Esto ocurre por qué al estado le conviene ser benefactor antes de tene...

Políticas públicas

A partir de lo trabajado en clase, comprendidos que las políticas publicas son proyectos, leyes, se trata de una organización y administración de un Estado en sus asuntos e intereses, con el fin de satisfacer necesidades de la sociedad, es un conjunto de alineamiento y decisiones la cual permiten alcanzar determinados objetivos proporcionando una estabilidad política. Estas políticas publicas tienen que ver con un campo de disputa donde se encuentra toda la sociedad civil con poder. Los medios de comunicación, la iglesia, grupos económicos, los movimientos sociales, sindicatos, todos ellosekercen poder. Entendemos que un actor central de las políticas públicas; es la burocracia estatal, son estas relaciones de poder en que la burocracia interviene como actor en el proceso político y en los arreglos institucionales establecidos para implementar políticas públicas y alcanzar sus propios objetivos. Un gobierno que no busca el interés público, no es una política pública, simplemente es ...