Daniel Filmus
Haciendo un análisis de lo trabajado en clase y el texto "Los condicionantes de la calidad educativa" , de Daniel Filmus.; podemos notar como el concepto de calidad educativa es polisémico, es decir, que dependiendo desde la perspectiva que se la mire es la definición que se le dará.
La calidad educativa ha sido un debate pedagógico, donde la falta de está ha sido una gran critica.
Esto ocurre en Argentina y en muchos otros países, ya que con los cambios en la sociedad la educación tiene nuevas demandas, las cuales no tienen respuestas por parte de los sistemas educativos.
Cita "EN NOMBRE DE LA CALIDAD EDUCATIVA ES POSIBLE PROPONER ALTERNATIVAS DE ACCIONES DIFERENTES Y HASTA CLARAMENTE CONTRADICTORIAS ENTRE SI".
Filmus, en el texto, remarca dos perspectivas acerca de esta calidad educativa.
La calidad educativa ha sido un debate pedagógico, donde la falta de está ha sido una gran critica.
Esto ocurre en Argentina y en muchos otros países, ya que con los cambios en la sociedad la educación tiene nuevas demandas, las cuales no tienen respuestas por parte de los sistemas educativos.
Cita "EN NOMBRE DE LA CALIDAD EDUCATIVA ES POSIBLE PROPONER ALTERNATIVAS DE ACCIONES DIFERENTES Y HASTA CLARAMENTE CONTRADICTORIAS ENTRE SI".
Filmus, en el texto, remarca dos perspectivas acerca de esta calidad educativa.
- Visón democratizadora: esta perspectiva remarca el deterioro que sufrió a través del tiempo el sistema educativo. Para esta visión, todo alumno que se incorpora a la escuela tiene que acceder a las competencias , conocimientos, y valores. Aunque también ,los sectores populares son discriminados en instituciones que abarcan una educación inferior de calidad.En esta visión encontramos una perspectiva relacional. Lo cual ocurre con el vaciamiento de contenidos socialmente significativos reemplazados por las formas de socialización. También, el orden y la disciplina toman un rol mas importante que el aprendizaje, de esta manera se plantea el deterioro educativo, como una estrategia para perjudicar al sector popular que es participe de los circuitos mas pobres de la educación. Con esto se puede ver como hay circuitos escolares que brindan calidades de acuerdo al contexto social.
- Visión elitista: esta perspectiva utiliza estrategias neoliberales, donde ven la educación como una mercado y a los alumnos como consumidores, por lo que aquí la calidad educativa a parte de ser solo para unos pocos, depende del saber o no saber. Al tener una visión de mercado, cada vez es mas notoria la competencia entre instituciones. Por lo que terminan siendo los que mas poseen, los beneficiarios de poder acceder a un mayor beneficio educativos.
Se puede ver la contraposición de ambas perspectivas, donde la baja calidad educativa de la visión elitista, es alta en la visión democratizadora. Con lo cual es muy notable como dependiendo la escuela y el contexto socioeconómico , entre otros factores, es como se ve a los alumnos y "la supuesta calidad educativa a la que estos pueden acceder"
Comentarios
Publicar un comentario