Las aguas bajan turbias. Los traidores
Haciendo un análisis de lo visto en clase, y relacionando las películas "Las aguas bajan turbias" de Hugo del Carril y "Los traidores" de Raymundo Gleyzer , pudimos hacer un repaso de la historia donde en un principio, los trabajadores eran maltratados por los patrones hasta la aparición de los sindicatos. Para luego ser traicionados por los sindicalistas corruptos.
La película "Las aguas bajan turbias", muestra un contexto socioeconómico no muy bueno, en la cual hay una evidente desigualdad social y esclavitud. Donde se puede ver, como antes de la creación de los sindicatos los trabajadores era engañados, explotados y expuestos a situaciones infrahumanas por los patrones, e incluso, donde los trabajadores rebeldes eran fusilados. Es decir, es una evidencia de que sin sindicatos los trabajadores no tienen derecho alguno.
Para contraponerse a esto, en la película " Los traidores", muestra un contexto de producción ya sindicalizado. Donde hay una lucha constante contra Barrera un sindicalista corrupto. Dicha película deja en evidencia de como una persona que comienza luchando por un bien social (en este caso por los trabajadores), puede corromperse por intereses propios, haciendo pactos no solo con los patrones de fabricas, sino incluso con los políticos de mayor cargo del país, dejando de lado la lucha por los derechos de los trabajadores. En donde la corrupción es tan evidente, que los trabajadores terminan asesinando a este sindicalista corrupto y haciendo rebelión contra la clase dominante y la burocracia sindical.
Como futuras docentes, creemos que es importante trabajar en conjunto con los sindicatos y trabajar juntos por nuestros derechos , ya que un sindicato bien manejado concluye en un bien social homogéneo.
La película "Las aguas bajan turbias", muestra un contexto socioeconómico no muy bueno, en la cual hay una evidente desigualdad social y esclavitud. Donde se puede ver, como antes de la creación de los sindicatos los trabajadores era engañados, explotados y expuestos a situaciones infrahumanas por los patrones, e incluso, donde los trabajadores rebeldes eran fusilados. Es decir, es una evidencia de que sin sindicatos los trabajadores no tienen derecho alguno.
Para contraponerse a esto, en la película " Los traidores", muestra un contexto de producción ya sindicalizado. Donde hay una lucha constante contra Barrera un sindicalista corrupto. Dicha película deja en evidencia de como una persona que comienza luchando por un bien social (en este caso por los trabajadores), puede corromperse por intereses propios, haciendo pactos no solo con los patrones de fabricas, sino incluso con los políticos de mayor cargo del país, dejando de lado la lucha por los derechos de los trabajadores. En donde la corrupción es tan evidente, que los trabajadores terminan asesinando a este sindicalista corrupto y haciendo rebelión contra la clase dominante y la burocracia sindical.
Como futuras docentes, creemos que es importante trabajar en conjunto con los sindicatos y trabajar juntos por nuestros derechos , ya que un sindicato bien manejado concluye en un bien social homogéneo.
Comentarios
Publicar un comentario