20 tesis de Política Unidad N°2

20 tesis de Política 


_ Haciendo un recorrido de lectura del texto: "20 Tesis de Política" de Enrique Dussel.
El autor nos habla que verdaderamente la política es un noble oficio, pero el problema esta cuando esta es corrompida a la cual llama Fetichismo de poder. (actor político que cree poder afirmarse a si mismo o a los demás, en el esta la cede del poder político).
El poder reside en el pueblo comunidad del cual creamos instituciones para ejercer este poder.
los ciudadanos son quien nombran a los representantes, pero cuando estos representantes no cumplen con la función esencial cambia el rumbo de toda acción o institución política; se corrompe el ejercicio de poder del representante. utiliza un poder fetichizado, para imponer su voluntad (se aleja del pueblo). Entendemos que el poder esta en el pueblo (La Potencia). Si participamos todos colectivamente por un bien común, llegaríamos a buenos consensos, tendríamos "poder político", poder comunicativo, el autor denomina a este poder como potencia..
 La potencia es el punto de partida. el poder de la comunidad, se transforma en un muralla que protege, en un motor que produce e innova. Dussel hace mansión de una metáfora, "una semilla que todavía no germino". el poder como potencia quedaría en potencia,como una mera posibilidad inexistente, pero si se construye como poder organizado hablamos de potestas.
Las potestas; es cuando se crean instituciones par representar el poder del pueblo. Es un ejercicio organizado, delegado del poder originario de la comunidad.

El autor habla de las cinco consecuencias del la fetichizacion del pueblo.
 consecuencia: el propio poder fetichizado al no poder fundarse en la fuerza del pueblo debe apoyarse en los grupos que violentamente someten al pueblo
consecuencia: es la corrupción política. convencer al pueblo de la desmovilizacion las potestas destruye la potencias, desune al pueblo, impide al consenso. Dividir par reinar.

consecuencia:  el poder fetichizado espera recompensas.

consecuencias: se corrompen las burocracias políticas de los partidos, cuando lo usan para sus fines la mediación necesaria del ejercicio de poder. El pueblo en vez de ser servido por el representante se torna su servidor.

consecuencia:  luchan por "su cuota de poder". han olvidado su responsabilidad.

consecuencia:  puede haber corrupción entre grupos populares por medio de la colaboración con el poder fetichizado de los grupo que gobiernan.

 7°consecuencia: pueden también corromperse pueblos enteros.

Entendemos que es un momento muy importante en la política cuando se hace el pasaje de potencia a la potesta. la política es un servicio, pero cuando se invierte este rol por distintos motivos es la corrupción del poder

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Filmus

Las aguas bajan turbias. Los traidores