Cierre de unidad 1.

      Cierre unidad 1.

Haciendo una lectura general de los temas trabajados en esta unidad,  reflexionamos sobre los pocos recursos públicos que se implementan en el país. Ya que un país que elige las inversiones extranjeras  conlleva a la ausencia de políticas públicas para la sociedad.
Pensar críticamente en lo social,  nos llevaría a pensar en reconocer que vivimos inversos en procesos de dominación y subordinación que son muy ocultos.
Considerando las instituciones se tendría que abordar a la escuela desde una perspectiva relacional.  Siendo que cuando pensamos la escuela como una variable independiente del sistema social se abordará de una forma epistemológica. Va a estar apoyada en el patriarcado,  de esta forma se puede ver como la hegemonía, que es el conjunto de prácticas, expectativas, valores y acciones que conforman el modo de ver las cosas,  atraviesa la escuela como institución con formas del conocimiento y al educador a través del currículum oculto bajado desde el estado.
Refiriéndonos a la ideología liberal en la cual la educación permite un cambio social,  diríamos que en cuanto más educación hay más progreso y crecimiento económico, es decir,  con la igualdad educativa se supera la desigualdad social.  Esto sería similar al mito capitalista,  que refiere que en una sociedad con mayor educación habrá una sociedad con mayor igualdad.
Este mito tiene una relación parcialmente arbitraria entre significante (forma) y significado (contenido), ya que al ser un mito del segundo orden se tendria que pensar con que intención es dicho.
Estos mitos de segundo orden,  podrían relacionarse con las diversas perspectivas hacia el significado de pobreza implementados en la sociedad,  ya sea desde los diferentes  gobiernos,  los grupos empresariales o los mismos ciudadanos.


Comemtario:
Nuestra mirada,  como futuras docentes nos pone en manifiesto el carácter urgente en repensar los vínculos que hay entre educación y pobreza.  Ya que la educación desde nuestro criterio debería ser inclusiva, donde nuestra postura jamás podría ser neutra.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Filmus

Las aguas bajan turbias. Los traidores