Haciendo un trabajo de comprensión del texto,  concluimos en la siguiente reflexión :
El autor nombra diferentes categorías de "pobreza, marginalidad y exclusión";  los que han tomado diversos significados a lo largo de la historia.
- Para Adam Smith,  los pobres son responsables de su propia situación,  es el sistema capitalista el culpable de la situación de pobreza.
- Marx,  considera que los pobres pueden ser manipulables y también capaces de asumir posiciones que pueden traicionar la clase obrera.
- Keynes piensa que el estado tiene la culpa de la pobreza, ya que es él  quién tendría las herramientas para tener libre empleo.
Distintos autores,  y mismo los ciudadanos,  culpabilizan al estado, al capitalismo o a los mismos pobres sobre  la pobreza del país.
Con estas cuestiones pensamos en el carácter urgente de repensar los vínculos entre educación y pobreza.  Una comprensión de las actuales realidades educativas sería preguntarnos, ¿Cómo se reflejan y se procesan todas estas características de la sociedad actual en las escuelas?  Ya que la educación para nosotras debería ser de forma inclusiva y sin prejuicios.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Filmus

Las aguas bajan turbias. Los traidores