Carta a mi futuro yo docente

Querida Daiana, te escribo para que recuerdes la clase de docente que quisiste ser desde el día que elegiste formarte para esta profesión. No olvides que las herramientas adquiridas, tanto en las materias específicas como pedagógicas, son un instrumento básico para la relación diaria con tus alumnos.
Aunque hay que abordar la escuela desde una perspectiva relacional, ya que es una variable dependiente del sistema social. Recuerda que enseñar, no solo es transmitir conocimientos, sino también, se trata de crear condiciones para que nuestros alumnos aprendan a pensar y a construir un propio pensamiento del mundo que los rodea.
Ya que la educación es pensada como un derecho de las personas, ten siempre presente que esté es un proceso que se da para cubrir una vida digna. Por lo cual, recuerda que tu postura dentro del aula debe ser natural para que este derecho sea igualitario.
Por favor, conserva siempre tu postura, y se la clase de docente que esta  en contra de las políticas neoliberales y sus tratados,que ven la educación como un comercio y no como lo que es, " un derecho del ser humano ", con lo cual el derecho de educación pasa a ser un privilegio para pocos.
No seas parte de la visión elitista,viendo a tus alumnos como consumidores, sé siempre esa persona humanizada que odia que las oportunidades sean solo para unos pocos, por ello, nunca olvides hacer todo tu esfuerzo por que todos tus alumnos cuenten con una misma calidad educativa, sin importar el contexto social del cual sean parte.
Ten en cuenta, que justamente las políticas educativas de justicia y libertad borran esta diferencia entre lo público y lo privado. , recluyendo el disenso a la esfera privada para construir consenso en la esfera publica.
No olvides, que asi como el Estado brinda derechos a los ciudadanos, también puede violarlos, asi que presta constantemente atención de las distintas pobrezas por las que pueden estar atravesados tus alumnos.  Recuerda que siendo la pobreza económica mas visible, junto a ella existen otros tipos de pobreza, como la pobreza de protección, la pobreza de participación y la pobreza de comprensión.
Nunca olvides que siendo docente , no puedes hacer mucho por la pobreza económica que atraviesan tus alumnos. Pero si puedes actuar desde la pobreza de comprensión, ya que tienes herramientas suficientes para acercarte a tus alumnos y trabajar desde allí todos los tipos de pobreza por los que estén pasando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Daniel Filmus

Las aguas bajan turbias. Los traidores