Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2019

Carta a mi futuro yo docente

Querida Daiana, te escribo para que recuerdes la clase de docente que quisiste ser desde el día que elegiste formarte para esta profesión. No olvides que las herramientas adquiridas, tanto en las materias específicas como pedagógicas, son un instrumento básico para la relación diaria con tus alumnos. Aunque hay que abordar la escuela desde una perspectiva relacional, ya que es una variable dependiente del sistema social. Recuerda que enseñar, no solo es transmitir conocimientos, sino también, se trata de crear condiciones para que nuestros alumnos aprendan a pensar y a construir un propio pensamiento del mundo que los rodea. Ya que la educación es pensada como un derecho de las personas, ten siempre presente que esté es un proceso que se da para cubrir una vida digna. Por lo cual, recuerda que tu postura dentro del aula debe ser natural para que este derecho sea igualitario. Por favor, conserva siempre tu postura, y se la clase de docente que esta  en contra de las políticas neo...
Carta a mi misma. Hola Roxana, quería escribirte estas líneas...luego de hacer paso por la materia política institucional, y todo aquello que aprendiste. Recuerda Roxana que las personas son las que quieren conservar mitos, tu misión es ahora desnaturalizar esos mitos. Desde tú lugar podes hacer algo, no pierdas la convicción que tienes de ser una buena docente, objetiva y por sobre todas las cosas humana. Los mitos poseen algo de verdad y es por eso que la gente se aferra a ese pedacito de verdad y no puede ver el más allá de las cosas. Roxana, hay diferentes realidades, " el mito es un robo del lenguaje", recorda esto cuando estés frente a tus queridos alumnos. Recuerda que nadie es pobre porque quiere, el estado puede ser cómplice del capitalismo, es el estado quien debe protegernos, garantizando empleo, y buena vida para todos. El Estado debe obedecer nuestra voluntad. Nunca creas Roxana que no podes cambiar las cosas, siempre podemos elegir y las desiciones que tome...
El valor de educar en la sociedad actual y el talón de Aquiles del pensamiento único (María Teresa Sirvent) Pensar el valor de la educar, que tiene una relación con el ciudadano, entendida como un derecho de todos. Múltiples pobrezas, distintas dimensiones, una compleja realidad de pobrezas. Una pobreza de protección: generan sensaciones de desamparo esto implica individualismo donde esto genera una ruptura de las organizaciones populares. Pobreza de participación social: fomenta el individualismo, generando una destrucción colectiva, generando así una pobreza de comprensión, son los factores sociales que nos dificultan el manejo reflexivo de la información y la construcción de un conocimiento crítico. La autora refiere a las consecuencias de un pensamiento único,  este genera una pobreza de entendimiento que nos.introduce en el mundo de pensar la realiza, en el mundo de la educación. El pensamientonunico nos invade a todos por igual, se expresa mediante categorías, en co...

Daniel Filmus

Haciendo un análisis de lo trabajado en clase y el texto "Los condicionantes de la calidad educativa" , de Daniel Filmus.; podemos notar como el concepto de calidad educativa es polisémico, es decir, que dependiendo desde la perspectiva que se la mire es la definición que se le dará. La calidad educativa ha sido un debate pedagógico, donde la falta de está ha sido una gran critica. Esto ocurre en Argentina y en muchos otros países, ya que con los cambios en la sociedad la educación tiene nuevas demandas, las cuales no tienen respuestas por parte de los sistemas educativos. Cita "EN NOMBRE DE LA CALIDAD EDUCATIVA ES POSIBLE PROPONER ALTERNATIVAS DE ACCIONES DIFERENTES Y HASTA CLARAMENTE CONTRADICTORIAS ENTRE SI". Filmus, en el texto, remarca dos perspectivas acerca de esta calidad educativa. Visón democratizadora: esta perspectiva remarca el deterioro que sufrió a través del tiempo el sistema educativo. Para esta visión, todo alumno que se incorpora a la escue...

SALIDAS EDUCATIVAS Y ESTATUTO DOCENTE

Clase de intercambio de política Institicional con la profesora Muñoz. Salidas Educativas: Resolución 378/17, establece las normas que regula la salidas educativas, es decir la cantidad de docentes que son necesarios en función de la cantidad de alumnos que participen en la salida( dependiendo edades) cada doce alumnos menores de dieciséis años corresponde un docente. Existe la posibilidad de que personas no docentes puedan también acompañar al docente , pero no serán responsables del cuidado de los alumnos, sólo irán para colaborar en algunas tareas. Los que tambi e . (Pueden viajar son los auxiliares del colegio o un papá o una mamá). Comentó además que el régimen de realidades igual tanto para las escuelas Públicas como para las Privadas. Es fundamenta que se completen todos los formularios correspondientes para se presentado ante las autoridades a fin. La profesora Muñoz hizo mención al Estatuto docente, que es aquel donde se encuentran todos los derechos, es el resultado de ...

Las aguas bajan turbias. Los traidores

Haciendo un análisis de lo visto en clase, y relacionando las películas "Las aguas bajan turbias" de Hugo del Carril y "Los traidores" de Raymundo Gleyzer , pudimos hacer un repaso de la historia donde en un principio, los trabajadores eran maltratados por los patrones hasta la aparición de los sindicatos. Para luego ser traicionados por los sindicalistas corruptos. La película "Las aguas bajan turbias", muestra un contexto socioeconómico no muy bueno, en la cual  hay una evidente desigualdad social y esclavitud. Donde se puede ver, como antes de la creación de los sindicatos los trabajadores era engañados, explotados y expuestos a situaciones infrahumanas por los patrones, e incluso, donde los trabajadores rebeldes eran fusilados.  Es decir, es una evidencia de que sin sindicatos los trabajadores no tienen derecho alguno. Para contraponerse a esto, en la película " Los traidores", muestra un contexto de producción ya sindicalizado. Donde hay u...